Hay conflictos, guerras, invasiones, que permanecen latentes en el tiempo. Con el paso de los meses, años, décadas, se convierten en una parte más del paisaje político en los medios de comunicación. Pero para quienes lo viven, no es una noticia más dentro del apartado internacional, es su vida, la de sus seres queridos, su casa, su tierra, su origen, su historia.
Esto es lo que ha sucedido con el pueblo subsahariano. Un conflicto colonial enquistado que ha tenido la peor de las soluciones. O por lo menos la menos deseable para quienes padecen sus consecuencias diariamente.
Pero, ¿Qué ha sucedido? ¿qué papel tiene España? ¿y marruecos? ¿Maruritania? ¿Quién es el frente Polisario? De todos estos vamos a hablar hoy en memoria e historia del Sahara, para conocer mejor cual ha sido el origen, causas y desarrollo.
El día 22 de marzo de 2022 el presidente del gobierno, Pedro Sanchez, declaraba en Ceuta que el trato que firmó con Marruecos sobre el Sahara occidental: “Es una extraordinaria noticia para España. No solo cerramos una crisis, sino que sentamos las bases de una relación mucho más sólida y sincera con el reino de Marruecos”, además de que afianzaba entre Marruecos y España, “una relación mucho más fuerte en la que se garantiza el respeto mutuo y la integridad de las dos naciones”.
Pero en ¿qué consiste? De manera muy básica, el Estado Español, al margen de las resoluciones de la ONU, reconoce unilateralmente la soberanía marroquí del Sahara Occidental. Realmente, no está legitimado para realizar ese acuerdo, al margen, repito de las resoluciones de la ONU, de Argelia, Mauritania, del frente Polisario, de sus socios de gobierno y de toda la cámara de representantes. El partido de Pedro Sánchez solo cuenta con el 34% de los escaños. Y por cierto, y más importante, lo hizo a espaldas del pueblo subsahariano
Según las resoluciones de la ONU, se trata de un proceso de descolonización. Por lo que desde 1975, se decretó que ese territorio, en poder de España, tuviese un referéndum de autodeterminación que no tuvo. De iure, España es quien debía guiar ese proceso descolonizador, porque era Potencia Administradora. Con el actual acuerdo cedió a Marruecos ese territorio. A cambio, se supone que se cierra la crisis migratoria y la petición de Marruecos de Ceuta y Melilla.
Por lo tanto, de manera incomprensible, se dejó en manos de un autócrata, como el rey de Marruecos, los designios del Sahara y su pueblo. Un territorio que estaba siendo ocupado yo, militarmente. Choca esta política de un país europeo, cuando en otros territorios se está actuando de otra forma. Además, por el Estado español incumple todas las resoluciones de la ONU aprobadas sobre las últimas colonias de 1975.
Llama la atención que el PSOE, que desde la marcha verde se posicionó a favor del pueblo saharaui, lo abandone de esta forma. Pero culpar, exclusivamente al gobierno socialistas, sería injusto. Ni el franquismo, ni Suárez, Calvo Sotelo, Felipe González, Aznar o Rajoy hicieron nada por ellos.
En noviembre de 1976, el secretario general del PSOE, Felipe González, visitó el campo de refugiados saharauis en Tindurf, al suroeste de Argelia. En esa visita, González pronunció un discurso en el que se posicionó del lado de estos. Además criticó la gestión que había hecho el Ejecutivo del asunto.
“El pueblo saharaui va a vencer en su lucha. Va a vencer, no solo porque tiene la razón sino porque tiene la voluntad de luchar por su libertad. Sentimos vergüenza porque el Gobierno no solo haya hecho una mala colonización sino una peor descolonización, entregándoos en manos de gobiernos reaccionarios como los de Marruecos y Mauritania”
Discurso de Felipe González en 1976
Para hablar de esto cuento con la presencia de Isaías Barreñada, doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador del Grado en Relaciones Internacionales y co-Coordinador del Doble Grado en Economía-Relaciones Internacionales. Investigador adscrito al Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Co-director del Grupo de Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio (GICMOM, nº 970998). Sus áreas de especialidad son la política exterior de España y de la UE, la cooperación internacional, los procesos de cambio político en los países árabes, y los conflictos de Palestina/Israel y el Sahara Occidental. Ha trabajado en organismos públicos y privados en acción exterior, cooperación internacional para el desarrollo y acción sindical internacional. Colabora con varios think tanks españoles y europeos y con la red de organizaciones de derechos humanos EuroMedRights. Es miembro del Observatorio Universitario Internacional sobre el Sahara Occidental (OUISO) y de la Red Iberoamericana de Empresas y derechos Humanos (REDH-EXATA).
Por su parte, Raquel Ojeda-García el profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada. Ha sido investigadora invitada en Universidades Canadienses, Europeas y Marroquíes. Ha colaborado con think tanks como CIDOB, Fundación Alternativas, el Real Instituto el Cano, Centro Internacional Toledo por la Paz, y el Centro de Estudios Andaluces.
Realizó el Informe sobre la gestión local de las políticas de inmigración en la ciudad de Jaén para el Consejo Económico y Social Local de Jaén, así como el informe de análisis de la Política Pública “ActivaJaén” para el CADPEA. Raquel es miembro del Panel de Expertos del Observatorio de Gobierno Local. Fundación Pública del Centro de Estudios Andaluces. Miembro del Grupo Estudios e Investigaciones sobre el Mediterráneo (GEIM), Universidad de Granada. Miembro del Foro de Investigadores del Mundo Árabe y Musulmán (FIMAM). Ha sido miembro del Observatorio Electoral del Mundo Árabe y Musulmán, del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneo de la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Observatoire Universitaire du Sahara Occidental. Université Sorbonne de Paris. Observadora Internacional de las elecciones generales de 25 de noviembre de 2011 en Marruecos. Acreditación oficial como observadora internacional por parte del Consejo Nacional de Derechos Humanos, como miembro del Observatorio Electoral del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos de la Universidad Autónoma de Madrid.
Titulo: Sahara Occidental. 40 años después.
Editores: Isaías Barreñada y Raquel Ojeda
Editorial: La Catarata
Año: 2016
Idioma: Castellano
Páginas: 574