Editorial: Servicios editoriais da Universidade de Santiago de Compostela
Año: 2014
Idioma: Castellano
Páginas: 166
ISBN-13: 978-84-15876-14-4
Sinopsis: La guerra civil provocó la mayor movilización militar en la historia española. Aunque en ocasiones los soldados se incorporaron a la lucha de forma voluntaria, muchos se vieron forzados a ello. Después de las primeras semanas de incertidumbre, Galicia se convirtió en uno de los principales centros de reclutamiento del ejército sublevado. Declarado el estado de guerra, una parte de su población masculina joven se vio obligada a alistarse en las filas del ejército a medida que las autoridades militares insurgentes llamaban a los diferentes reemplazos. El papel de estos soldados en el conflicto bélico y por ende en la historia de España, pese a su relevancia, no ha recibido el interés de los historiadores, y su experiencia y memoria han quedado al margen del estudio histórico del conflicto. La consolidación social del franquismo. La influencia de la guerra en los “soldados de Franco” se consagra a rescatarlos del olvido.
Sinopsis: El golpe de Estado de julio de 1936 partió España en dos, configurando un tablero de terror, miseria y muerte que daría fin a la República y sustento a la dictadura. En el territorio sublevado, los soldados de Franco a menudo no eran adeptos convencidos, sino meros peones obligados a luchar por el devenir de una España en la que el único elemento de cohesión iba a ser el miedo. Francisco J. Leira desvela cómo el Ejército sublevado se formó mediante levas forzosas y desmitifica la historia, una y otra vez repetida, de que media España se alzó contra la República por cuestiones ideológicas o políticas. Soldados de Franco es el relato de cómo el dictador situó al país ante un terrible dilema: convertirse en verdugos o morir.
Autor: Francisco J. Leira Castiñeira y Fr. Cándido Rial Moreira
Lugar de edición: Pamplona
Editorial: EUNSA
Año: 2020
Idioma: Castellano
Páginas: 134
ISBN978-84-313-3500-7
Sinopsis: Fray Cándido Rial Moreira pertenecía a la Orden de lo Fraile Menores, en concreto a la Provincia de Santiago, haciendo labores pastorales en la Basílica de San Francisco el Grande en Madrid. Por causas del destino, aquel fraile nacido en Galicia se vio envuelto en el epicentro del mayor conflicto que sufrió España, la Guerra Civil. Una ciudad que permaneció leal a la República, donde se produjeron episodios represivos impropios de sentimiento de cambio que surgió en 1931. A Cándido Rial lo persiguieron, junto a sus hermanos franciscanos, por lo que se tuvo que escapar, sobre todo al ver los desmanes dirigidos contra los religiosos. Finalmente, lo apresaron y tras estar un tiempo detenido lo enviaron a una unidad del frente. Posteriormente, desertó al bando sublevado y de ahí a ser capellán en una cárcel de presos políticos en Ourense. Esta es la curiosa historia que narra el propio fray Cándido Rial en sus memorias, aquí recogida en su integridad.
Sinopse: Esta é a historia fotográfica dos galegos que loitaron forzosos na Guerra Civil, desde que eran cidadáns na República, pasando pola súa experiencia bélica, ata a súa volta en plena ditadura. Unha contribución que tenta saír dos discursos simplificadores, incidindo en que as guerras non teñen nada de heroico, senón que traen consigo morte, fame e sufrimento. É un colectivo que forma a memoria esquecida da longa noite de pedra da Historia de Galicia.
Título: Los Nadies de la Guerra de España
Autor: Francisco J. Leira Castiñeira
Lugar de edición: Madrid
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Anverso
Año: 2022
Idioma: Castellano
ISBN: 978-84-46053-20-0
Páginas: 416
Precio: 25 euros
Sueñan los Nadies de la Guerra de España que algún día llueva de pronto el reconocimiento que merecen, pero ni en llovizna les cae del cielo. Por contra, la tormenta del olvido les sigue empapando. Por mucho que nos llamen, solo tienen por respuesta el silencio. Después de tres años de guerra y cuatro décadas de dictadura, no se cuestionaron los relatos de los grandes nombres, las inamovibles dicotomías y la eterna narración de las dos Españas fratricidas que se mataron a garrotazos. Más de cuarenta democráticos años después, y a pesar del esfuerzo de activistas e historiadores, los Nadies siguen sin ser alguien, y parece que para nuestra sociedad resulta más cómodo así: los Nadies valen menos que el consenso que los olvidó. Leira Castiñeira, en la presente obra, devuelve a los Nadies al lugar que les corresponde en las páginas de la Historia. Dando voz a María y Urania, a Juan, a Francisco y Dorinda… el autor nos muestra una época con muchas más aristas de lo que los relatos dominantes nos han legado.
Autores: Francisco J. Leira Castiñeira y Armando Requeixo
Lugar de edición: Santiago de Compostela
Editorial: Xunta de Galicia, Eco Franciscano y Real Academia Galega
Año: 2018
Idioma: Galego
Página: 509
ISBN-9788494498459
Sinopse: Fraysel foi o principal pseudónimo co que asinou, cando o facía, Samuel Eiján. Un xogo de palabras que procede de “fray” e das primeiras letras do seu nome completo, Samuel Eiján Lorenzo. Foi un prolífico escritor de comezos do século XX que cultivou a narrativa, o ensaio, o teatro e a poesía. O que se pretende destacar deste personaxe tan complexo é o seu papel como narrador, poeta e difusor da cultura. Deixou unha inmensa cantidade de escritos en periódicos e revistas, encargouse de dirixir outras como El Eco Franciscano, San Antonio ou Revista Franciscana. Foi novelista, escribiu relatos curtos, poeta, tradutor, profesor, historiador e ensaísta. Por estes méritos, en 1915 nomeárono membro correspondente da Real Academia Galega e en 1941 numerario. En 1925 ingresou na destacable institución do Instituto Histórico do Minho de Portugal. En 1928 entrou a formar parte do Seminario de Estudos Galegos. Incluso foi membro da Xunta de Turismo de Ourense en 1941. Estes postos gañounos grazas a un importante traballo como literato galego e en favor da súa lingua: Mágoas, D’a-y-alma, Froliñas de San Francisco e os numerosos poemas publicados en prensa e reivindicando a súa terra testemúñano.