#mh #02×01. La Primera República, con Eduardo Higueras y Ester García

memoriaehistoria
memoriaehistoria
#mh #02x01. La Primera República, con Eduardo Higueras y Ester García
/

Vuelve una temporada más el Podcast Memoria e Historia. Este primer capítulo está dedicado a la Primera República, de la mano de Eduardo Higueras Castañeda y Esther García Moscardó, dos de los principales especialistas sobre el republicanismo en el siglo XIX.

La Primera República, así como la Segunda, está llena de mitos y contradicciones procedentes del revisionismo histórico. Uno de los grandes errores de quienes critican ambos periodos, es el de obviar el contexto internacional en el que se proclamaron ambos regímenes. Si se atendiese más esta vertiente trasnacional, podríamos entender mejor los problemas que tuvo, en este caso, el primer intento republicano.

Un régimen federal, que tuvo que luchar contra un centralismo político que se fue construyendo a lo largo del siglo XIX, que provocó que Madrid pasase de ser la sede de la corte, al centro político, económico y cultural de España, obviando los fenómenos que surgían en otros territorios como Cataluña, Galicia, Euskadi o valencia. Así como esa España vaciada que miramos con terror por los problemas demográficos, pero que lleva dos siglos despoblándose a causa de un régimen liberal excesivamente centralista. Este fue otro de los retos contra los que tuvo que hacer frente la Primera República. Asimismo, no podemos obviar el proceso contrarrevolucionario que procedía de los sectores monárquicos, al calor de un pannacionalismo que surgió en toda Europa.

Muchos obstáculos para un régimen político que nació con más ambición de cambiar el Estado, de la que podía hacer frente. O quizá no. De estos temas hablaremos en este programa,

La Primera República se proclamó el 11 de febrero de 1873, en pleno Sexenio Democrático. Tras el fallido intento de crear una monarquía parlamentaria en la que la soberanía fuese nacional, con un sufragio universal masculino, se proclamó la República. A lo largo de las décadas anterior, las pulsiones republicanas fueron creciendo hasta convertirse en la alternativa para solucionar los problemas del Estado. Terminó once meses después, como no podía ser de otra forma en la historia de España, con un pronunciamiento militar, al mando del general Pavía. La soberanía nacional, el sufragio universal masculino, la descentralización del Estado fueron tirados a la basura, y volvió la soberanía compartida (que se basaba en que parte de la soberanía del estado residía en la figura del rey), un sistema corrupto de elecciones y la centralización del Estado. Junto con eso, fue creciendo un ultranacionalismo que desemboco en la dictadura de Primo de Rivera.

Se dice que fue un periodo de inestabilidad política, no se equivocan. Cuatro presidentes en 11 meses, pero es conveniente dejar de lado la propaganda, y hacer historia. ¿A qué se debió? ¿Qué problemas tuvo? ¿Qué impedimentos? Además de unos sectores monárquicos desatados por el derrocamiento de Isabel II, habría que añadir la guerra de los Diez años cubana, la tercera guerra carlista y la sublevación cantonal. Esta última, provocada por los sectores federalistas que buscaban una descentralización desde abajo y no desde arriba. Tuvo errores, pero es conveniente comprender que sucedió para no caer en simplicidades sobre un periodo clave de nuestra historia.

Para ellos contamos con Eduardo Higueras Castañeda, profesor de la UNED, cuyas líneas de investigación son las culturas políticas del liberalismo y el republicanismo español, así como los orígenes de la movilización democrática en la España del siglo XIX. Ha participado en diferentes proyectos de investigación dedicados al análisis del republicanismo radical en España (UCLM), las crisis en la España contemporánea (UCLM), las culturas monárquicas en el sur de Europa e Iberoamérica (Universidad de Alicante) y la cultura del Honor en la España liberal (Universidad Complutense de Madrid). Ha desarrollado su trayectoria académica en centros como el Royal Holloway (London University), la École des Hautes Études en Sciences Sociales y la Universidade de Lisboa. Es autor de un libro imprescindible que va camino de convertirse en un clásico, Con los Borbones, jamás. Biografía de Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), Madrid, Marcial Pons.

Por su parte, Ester García Moscardó es doctora en Historia Contemporánea por la Universitat de València e investigadora postdoctoral en el Institut Universitari d’Estudis de les Dones de misma universidad. Su investigación, centrada en la cultura política republicana del siglo XIX español, se ha caracterizado por la integración de las perspectivas culturales y biográficas, prestando especial atención a la construcción cultural de agentes históricos y al papel desempeñado por la religión y las emociones en los procesos de construcción de las identidades políticas. Actualmente está interesada en la intersección de los discursos sentimentales, raciales y de género en el marco de la cultura de la sensibilidad dieciochesca y su proyección en los debates del siglo

Autora de Roque Barcia Martí. Auge y caída de un nuevo mesías revolucionario XIX, Granada, Comares

Asimismo, estrenamos dos secciones, la primera “Hablan los libreros” con Javier Voces, y la segunda, “recomendaciones “ con Daniel Velasco.

facebook
Twitter
Follow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es Spanish
X
error

síguenos