#mh 04×06 “Ni una, ni grande, ni libre” con Nicolás Sesma y Mercedes Yusta

Bienvenidos a Memoria e Historia, un podcast de divulgación histórica que pretende mostrar la influencia de nuestro pasado en el en el presente. Hoy nos sumergimos en un tema crucial para comprender la historia reciente de España: el franquismo. Y nos enfrentamos a una pregunta que ha acompañado el estudio de este periodo durante décadas:Sigue leyendo “#mh 04×06 “Ni una, ni grande, ni libre” con Nicolás Sesma y Mercedes Yusta”

#mh 04×05. “DGS. La Puerta del Sol, la gran cárcel de Franco” con Pablo Alcántara y Fernando Hernández Sánchez

En el episodio de hoy, abordaremos un tema que ha sido relegado al silencio y el olvido institucional y que se encuentra en el corazón de Madrid: la historia de la antigua sede de la Dirección General de Seguridad, ubicada en la Real Casa de Correos en plena Puerta del Sol. Este edificio, hoy envueltoSigue leyendo “#mh 04×05. “DGS. La Puerta del Sol, la gran cárcel de Franco” con Pablo Alcántara y Fernando Hernández Sánchez”

#mh 04×04. “Minorías étnicas y racismo en la España contemporánea” con Carolina García Sanz y Gonzalo Álvarez Chillida

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast Memoria e Historia, un espacio para reflexionar sobre los procesos históricos y culturales que han marcado nuestra sociedad. Hoy abordamos un tema crucial y a menudo ignorado: el racismo en la España contemporánea, explorando cómo distintas minorías han sido tratadas a lo largo del siglo XX. Este episodioSigue leyendo “#mh 04×04. “Minorías étnicas y racismo en la España contemporánea” con Carolina García Sanz y Gonzalo Álvarez Chillida”

#mh 04×03. “El carlismo” con Javier Caspistegui y José Luís Agudín

Bienvenidos a Memoria e Historia, donde hoy exploramos el carlismo en su recorrido político y cultural, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta su sorprendente integración en Izquierda Unida en el siglo XX. Nos acompañan dos expertos en la materia: Javier Caspistegui, de la Universidad de Navarra, y José Luis Agudín Menéndez, quienes nosSigue leyendo “#mh 04×03. “El carlismo” con Javier Caspistegui y José Luís Agudín”

#mh 04×02. “Disidencias sexuales en la contemporaneidad” con Daniela Ferrández y Javier Fernández Galeano.

Bienvenidos a Memoria e Historia, el podcast donde exploramos los eventos y fenómenos más relevantes del pasado, con el fin de entender cómo influyen en nuestro presente y en nuestras vidas actuales. Hoy, tenemos el placer de ofrecerles un episodio muy especial, dedicado a un tema de gran relevancia social y cultural: las disidencias sexualesSigue leyendo “#mh 04×02. “Disidencias sexuales en la contemporaneidad” con Daniela Ferrández y Javier Fernández Galeano.”

#mh 04×01. “La justicia durante la Segunda República” con Rubén Pérez Trujillano y Enrique Roldán Cañizares

Bienvenidos a “Memoria e Historia”, el espacio donde exploramos los eventos más relevantes y a menudo desconocidos del pasado, buscando entender cómo nos han moldeado como sociedad. En esta nueva entrega, nos adentramos en un tema crucial pero pocas veces tratado con la profundidad que merece: la influencia del sistema judicial en la vida política,Sigue leyendo “#mh 04×01. “La justicia durante la Segunda República” con Rubén Pérez Trujillano y Enrique Roldán Cañizares”

#mh 03×13 “Italia y la Guerra Civil española” con Javier Muñoz Soro y Paola Lo Cascio

En este episodio , exploraremos la participación de los soldados italianos, el Corpo Truppe Volontarie, en la Guerra Civil española y la vida en la retaguardia italiana. Este conflicto no solo fue un enfrentamiento nacional, sino un escenario de intervención internacional, con personas de diversos países involucradas por diferentes motivaciones. ¿Qué lleva a alguien aSigue leyendo “#mh 03×13 “Italia y la Guerra Civil española” con Javier Muñoz Soro y Paola Lo Cascio”

mh 03×12 “Indigenismo y justicia trasnacional en Brasil” con Carlos Benítez Trinidad e Hygor Mezquita

Bienvenidos a nuestro último episodio del podcast “Memoria e Historia”. En este episodio, profundizamos mundo indígena brasileño durante la dictadura Humberto Alencar. Nos centraremos en la construcción de movimiento indigenista como defensa de los valores de tradicionales de Brasil. Del mismo modo, sobre como aplicar una justicia transnacional para el caso propuesto, pero que puedeSigue leyendo “mh 03×12 “Indigenismo y justicia trasnacional en Brasil” con Carlos Benítez Trinidad e Hygor Mezquita”

#mh 03×10. “El fascismo de Onésimo Redondo y Mercedes Sanz Bachiller” con Ángela Cenarro y Matteo Tomasoni

En este episodio, nos hablamos en el estudio del fascismo español de los años 20 y 30, a través de la vida y proyectos políticos de Onésimo Redondo Ortega y Mercedes Sanz-Bachiller, dos figuras en muchos sentidos desconocidas de la historia española del siglo XX. Onésimo Redondo Ortega ha sido y sigue siendo un personajeSigue leyendo “#mh 03×10. “El fascismo de Onésimo Redondo y Mercedes Sanz Bachiller” con Ángela Cenarro y Matteo Tomasoni”

#mh 03×09. “Historia Pública” con Antonio Cazorla y Adrian Shubert

¿Qué es la Historia Pública? En este episodio, nos adentraremos en el fascinante mundo de la Historia Pública, una forma de historiar el pasado que busca hacerlo más accesible y mantener un constante diálogo con la sociedad civil. Antonio Cazorla, uno de nuestros invitados, destaca la importancia de escribir para un público más amplio, ySigue leyendo “#mh 03×09. “Historia Pública” con Antonio Cazorla y Adrian Shubert”

error

síguenos