Recomendación de historiadorxs: Mercedes Peñalba-Sotorrío (MMU)

Es muy especial, para mi, la colaboración de hoy en esta sección. Mercedes Peñalba participó en el tribunal de mi tesis doctoral. Por los bastos conocimientos que tiene sobre la guerra civil, la movilización, el fascismo y el carlismo y, gracias a las últimas investigaciones, la propaganda y la historia trasnacional entre el franquismo y el nazismo. Sin duda era la persona idónea para que pudiese aportar una crítica constructiva a la investigación presentada. Además, es una gran investigadora, con mucho oficio, lecturas teóricas, trabajo de archivo y gran capacidad de análisis. No conozco a nadie que hable mal sus libros, capítulos o artículos, y menos, de ella como persona. Mi supervisor en la posdoc en la University College Dublin, Robert Gerwarth -como ya comenté de él, uno de los mejores investigadores del mundo sobre la primera mitad del siglo XX- solo tiene palabras de admiración hacia ella, y sin que Robert lo sepa, siempre que tengo una duda, me remite a Mercedes, cosa que me apresuro a hacer. Le he dado mucho la vara y siempre me ha sabido aconsejar.

Mercedes Peñalba-Sotorrío

Sin embargo, tengo que decir que ya la conocía de antes del día de la defensa. La primera vez fue en el congreso de jóvenes investigadores de la AHC celebrado en Barcelona, no recuerdo la fecha… A no¡¡ me equivoco¡¡ no se si fue antes o después, pero en Barcelona, en el Seminario sobre el Fascismo, que organizó Javier Rodrigo, David Alegre y Miguel Alonso, dentro del GRED de la Universitat Autònoma de Barcelona. Coincidimos comiendo después de una sesión. Estábamos con el resto de ponentes y nos pusimos a charlar. Fue una conversación de historia, interesante, en la que conocí a una persona muy inteligente y con gran un conocimiento -yo no sabía nada de nada y tenía que camuflar mi ignorancia con silencio-. Recuerdo que en aquel momento, ella estaba trabajando para la UNIR y me dio algunos consejos de como enfocar mi carrera académica. Tengo que reconocer, que no había le había leído nada.

Pero me apresuré a hacerlo. Es autora de La Secretaría General del Movimiento. Construcción, coordinación y estabilización del régimen franquista (CEPC, 2015), sin duda, la mejor investigación sobre la construcción política del régimen franquista. Disecciona a la perfección como se fue construyendo la Secretaría General del Movimiento, desde el plano organizativo al cultural o discursivo. Sin duda una obra de referencia, que debe leerse para conocer como se erigió, se mantuvo y que características tuvo, la dictadura franquista.

Pero su primer libro fue, Falange Española: historia de un fracaso (1933-1945), (EUNSA, Pamplona, 2009), que procede de su tesis doctoral realizada en la Universidad de Navarra. Entro en terreno resbaladizo… ya intenté explicar el debate entorno al fascismo español, debido a las investigaciones de los anteriores invitados a esta sección -grandes expertos en los fascist studies-, Steven Forti y Ferrán Gallego. Existen diversas tendencias historiográficas. Se podría decir, que Mercedes Peñalba se enmarca dentro de la línea en la que el historiador Ismael Saz (UV) es el principal referente.

En líneas generales, se basa en que el franquismo no se puede categorizar como un fascismo, sino que sería un régimen con tintes fascistizados porque una de las familias del régimen -como las denominó J. J. Linz, no así Mercedes- era fascista, pero no todo el conjunto. En este sentido, Mercedes Peñalba afirma que Falange Española fracasa a la hora de intentar llegar al poder e imponer su ideología. A pesar de la iconografía fascista; como el saludo romano, la utilización de la bandera falangista en todos los actos y la retórica propagandística, no sería más que la fachada de una dictadura en la que la presencia militar, de la Iglesia como institución -y de su imaginería, que seguía teniendo más una mayor presencia social que la fascista- y de otros grupos, como el carlismo, monárquicos y conservadores, llevaría a que el proyecto joseantoniano fracasase. El punto final, se produce tras la derrota de Hitler en Segunda Guerra Mundial y subsiguiente proceso de desfascistización que se produjo en Europa, aunque partiría, como ella apuntó en otro libro, en el Decreto de Unificación, entre el carlismo y el falangismo, aprobado durante la Guerra Civil. Contar que estoy sintetizando un debate y dos libros en unas pocas frases, así que ser indulgentes conmigo, intento que todos/as, puedan acercarse de un modo simple a una cuestión muy compleja.

Algunos teóricos del fascismo español, afirmaron que Falange no era un partido fascista, al estilo del italiano. Era demasiado burgués y defendía la religión católica -lo que provocaba que no intentase crear una religión política al estilo del nazismo-. Serían las JONS y la doctrina de Ledesma Ramos, la tendencia política más fascista dentro de España, denominado en los Escritos Políticos de su fundador, como nacionalsindicalismo. Actualmente, ya existen puntos de encuentro entre las dos teorías; gracias, en cierto modo, al debate creado al rededor de este tema, de la mayor presencia de las visiones trasnacionales y de que se alimentaron varias escuelas historiográficas con la lectura de excelentes tesis doctorales. Es imposible citar a tantos/as y tan buenos/as historiadores/as.

Entre ellos se encuentra Mercedes Peñalba. Mantiene una postura en la que considera al proyecto de José Antonio Primo de Rivera, parte del movimiento fascista trasnacional de los años 30. Sin embargo, la guerra, la fuerza del Ejército, el caudillismo militar, la Iglesia o los carlistas, provocaron que, los planteamientos de la Falange en 1933 se diluyese dentro del franquismo. Es una visión intermedia, acepta ambas postura pero las matiza de una forma muy interesante. Un debate apasionante, en el que la propuesta de Mercedes Peñalba ocupa un lugar destacado. Y en el que a mí, me asaltan más dudas que certezas. Para mi… todos/as tienen razón, Saz, Thòmas, Gallego, Morente o Peñalba.

Su segundo libro, fue Entre la boina roja y la camisa azul. La integración del carlismo en Falange Española Tradicionalista y de las JONS (1936-1942) (Navarra, Gobierno de Navarra, 2013). Aquí se centra en el proceso de unificación y de como el carlismo fue perdiendo presencia política y cultural, dentro de la nueva organización, que es la Falange de Franco -como la denominó Joan María Thòmas-. Con fuentes del movimiento carlista, de líderes como Fal Conde o de Archivo General de la Administración, hace un relato estupendo de esa tensión que se vivió, principalmente, durante el conflicto bélico y en la posguerra civil, entre dos formas distintas de entender la sociedad y la política. Además, el arraigo territorial en el País Vasco y Navarra del carlismo -como demostró Javier Ugarte Tellería o Javier Caspistegui-, provocó un choque difícil de aceptar en aquellas regiones.

Los tres libros son fundamentales para entender este debate sobre la naturaleza política del franquismo. Además, de utilizar documentación que antes apenas había sido consultada, maneja el debate teórico a la perfección. Son libros bien escritos, muy bien estructurados y que se leen de maravilla.

La siguiente vez que coincidí con ella, ya conocía su trayectoria y leído sus libros. Sabía que se encontraba en el Centre War of History de la University College Dublín, donde estoy yo ahora. Es un lugar de mucho prestigio, especialmente si tienes el contrato que tenía ella -yo estoy allí de invitado, no tiene mérito-. Creo que fue en el congreso de la AHC que se celebró en Valencia. Recuerdo charlar con ella en un cóctel -o pinchos como decimos en el norte-. Estuvimos hablando de historia, y como la anterior vez, aprendí cuando ya pensaba que sabía. Ella estaba comenzando una nueva línea de investigación ligada a la historia trasnacional y a los estudios culturales de la propaganda fascista. Me volvió a aconsejar sobre que a contratos me podría postular. Coincidimos alguna vez más en a lo largo del congreso, pero ahora no recuerdo cuando.

Seguro, que muchos/as estaréis pensando: “Claro, por eso te pondría buena nota…” Nada más lejos. Además, de una profesional más que contrastada, hizo una intervención impecable en la mostró todas las debilidades de mi investigación -y fueron bastantes, eh…- Es más, para la mayoría de los asistentes, ella fue la más dura del tribunal. Muchos amigos que vinieron a verme, me dijeron: “te metió caña eh, joer, parece que no le gustó nada tú trabajo” -Está es la versión light de lo que verdaderamente dijeron. Creo que nunca le conté a ella esta anécdota-. No se como ve mi investigación, si está de acuerdo con ella o no, es algo que nunca le pregunté. Cuando coincidimos, prefiero escuchar y seguir aprendiendo.

Con el tiempo, se convirtió en una de las personas a las que le consulto mis dudas. Asimismo, el azar y yo -que mi principal virtud es saber rodearme de gente más inteligente-, compartimos dos proyectos editoriales. Uno es un dossier coordinado por los dos, que saldrá algún día, esto de las revistas académicas es un poco misterioso. El otro, es un libro colectivo en el que participa con un excelente capítulo sobre aspectos tratados en sus investigaciones. Lo publica la Sussex Academic Press, y está editado junto a Foster Chamberlin y Ángel Alcalde, de los que aprendí mucho y debo otro tanto.

Ahora está en la Manchester Metropolitan University, asi que le pregunté por títulos en inglés. Le agradezco sus recomendaciones, son muy interesante. Os recomiendo que las anotéis porque merecen la pena. Yo el primero ya lo pedí…

Ensayo

Título: The Mark of Cain: Guilt and Denial in the Post-War Lives of Nazi Perpetrators

Autora: Katharina von Kellenbach 

Editorial: Oxford University Press

Año: 2013

Idioma: Inglés

Páginas: 304

ISBN-10 ‏ : ‎ 0199937451

Sinopsis traducida por mí -puede haber errores-: The Mark of Cain explica como Alemania aceptó su pasado nazi. Katharina von Kellenbach se basa en cartas intercambiadas entre clérigos y perpetradores nazis, notas escritas de capellanes de prisiones, memorias, sermones y publicaciones de prisiones para iluminar las luchas morales y espirituales de los perpetradores después de la guerra. Estos documentos proporcionan información íntima sobre la autorreflexión y la autopercepción de los perpetradores. Mientras Alemania mira hacia atrás en más de sesenta años de apasionado debate sobre la culpa política, personal y legal, su compromiso continuo con el legado de la perpetración ha transformado su cultura y política. En muchas sociedades post-genocidas, corresponde al clero y los funcionarios religiosos (además de los tribunales) negociar y crear un camino para las personas más allá de las atrocidades del pasado. El clero alemán llevó el mensaje cristiano de culpa y perdón a los campos de internamiento donde los funcionarios nazis esperaban ser procesados ​​por tribunales militares aliados y varios tribunales penales nacionales, o cumplían sus sentencias. La voluntad de perdonar y olvidar mostrada hacia su hijo descarriado por el padre en la parábola del hijo pródigo se convirtió en el paradigma central para la rehabilitación y reintegración de los perpetradores nazis en Alemania. Sin embargo, el problema con la parábola de Lucas en este contexto es que los perpetradores no pidieron perdón. La mayoría de los agentes de delitos estatales se sintieron inocentes. Von Kellenbach propone la historia de la marca de Caín como contra narrativa. En contraste con el hijo pródigo, que rápidamente es perdonado y bienvenido en la casa del padre, el fratricida Caín está encargado de reconstruir su vida sobre la base de una comunicación abierta sobre el pasado. La historia del hijo pródigo equipara el perdón con el olvido; La historia de Caín vincula la redención con el recuerdo y sugiere una estrategia de compromiso crítico con los perpetradores.

Ensayo

Título: The Five: The Untold Lives of the Women Killed by Jack the Ripper 

Autora: Hallie Rubenhold 

Editorial: Transworld

Año: 2019

Idioma: ‎ Inglés

Páginas: ‎ 432

ISBN-10: ‎ 0857524488

Sinopsis traducida por mí -puede haber errores-: Polly, Annie, Elizabeth, Catherine y Mary-Jane son famosas por lo mismo, aunque nunca se conocieron. Venían de Fleet Street, Knightsbridge, Wolverhampton, Suecia y Gales. Escribían baladas, dirigían cafeterías, vivían en haciendas, respiraban polvo de tinta de las imprentas y escapaban de los traficantes de personas. Lo que tenían en común era el año de sus asesinatos: 1888. Su asesino nunca fue identificado, pero el nombre creado por la prensa para él se ha vuelto mucho más famoso que cualquiera de estas cinco mujeres. Ahora, en esta devastadora narrativa de cinco vidas, la historiadora Hallie Rubenhold finalmente aclara las cosas y les devuelve a estas mujeres sus historias.

THE #1 SUNDAY TIMES BESTSELLER
WINNER OF THE BAILLIE GIFFORD PRIZE FOR NONFICTION 2019

Novela

Título: Half Of A Yellow Sun

Autora: Chimamanda Ngozi Adichie

Editorial: ‎ Harper Collins

Años: 2003

Idioma‏: ‎ Inglés

Páginas: ‎ 448

ISBN-10: ‎ 0007200285

Sinopsis traducida por mí -puede haber errores-: Ugwu, un chico de un pueblo pobre, trabaja como criado para un profesor universitario. Olanna, una mujer joven, ha abandonado su vida de privilegio en Lagos para vivir con su carismático nuevo amante, el profesor. Y Richard, un tímido escritor inglés, es esclavo de la enigmática hermana gemela de Olanna. Mientras la horrible guerra de Biafra los envuelve, se juntan y se separan de formas que nunca habían imaginado.

La obra maestra de Chimamanda Ngozi Adichie, ganadora del Premio Orange de Ficción, es una novela sobre África en un sentido más amplio: sobre el fin del colonialismo, las alianzas étnicas, la clase y la raza, y sobre las formas en que el amor puede complicar todas estas cosas.

facebook
Twitter
Follow

2 comentarios sobre “Recomendación de historiadorxs: Mercedes Peñalba-Sotorrío (MMU)

Responder a Gabriela de Lima Grecco Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es Spanish
X
error

síguenos