Recomendaciones: “Violence and the Germans Sodiers in the Great War” de Benjamin Ziemann

El centenario del comienzo de la Gran Guerra, ha provocado que se publicasen libros de excelente calidad sobre el mismo. Destacan las contribuciones de Robert Gerwath, John Horne, Pierre Purseigle o Frédréric Rousseau, pero muchos otros, en diversos idiomas y países, han contribuido a que conozcamos más sobre la Primera Guerra Mundial y su posguerra. Fue un acontecimiento fundamental en la contemporaneidad mundial y que aporta algunas explicaciones, no todas, al ascenso del fascismo, el crecimiento del comunismo y el estallido de la posterior contienda bélica en 1939. Los homenajes, libros, proyectos web, exposiciones en museos, entre otras iniciativas, fueron constantes en los países participaron en los que el conflicto de 1914, pero también en los que vivieron sus consecuencias directas. Incluso, en los países que permanecieron neutrales, surgieron interesantes investigaciones sobre como se vivieron aquellos terribles años, basta como ejemplo, el trabajo de Maximiliano Fuentes de la Universitat de Girona.

El título que me gustaría recomendar hoy, es el del gran historiador alemán, de la University Of Sheffield, Reino Unido. Entre numerosos libros, artículos y capítulos, destacan: Encounters with Modernity: The Catholic Church in West Germany, 1945-1975. Oxford: Berghahn 2014) o Contested Commemorations. Republican War Veterans and Weimar Political Culture (Cambridge: Cambridge University Press, 2013). Dos libros excepcionales, en los que demuestra su capacidad de análisis de temas complejos y la aplicación de teorías procedente de las Historia Cultural, la Ciencia Política o la Sociología. Además, de la heterogeneidad de sus investigaciones, demostrando que no es historiador de un solo tema. El primero, versa sobre el papel de la Iglesia católica desde el final de la Guerra Mundial hasta cerca de la caída del Muro de Berlín.

Video relacionado con su libro The Catholic Church in West Germany, 1945-1975

El segundo, más cercano a la Historia cultural, sobre las conmemoraciones, ritos, actos y discursos que sobre los excombatientes se realizaron durante la República de Weimar, y que contrastándolo con la opinión de otros historiadores como George L. Mosse, pueden explicar el acercamiento de cierto sectores de veteranos de guerra a los postulados Nacionalsocialistas. También, me gustaría destacar un reciente artículo publicado en la Journal Contemporany History, sobre los movimientos pacifistas, un tema que ultimamente me está atrayendo mucho y plantea con una gran profundidad de análisis en este artículo escrito con otro excelente historiador, Martin Baumeister en 2021: Introduction: Peace Movements in Southern Europe during the 1970s and 1980s (Journal of Contemporary History, 56(3), 563-578). Muy recomendable, todo lo que escribe el historiador alemán.

Portada de la versión alemana de Republican War Veterans and Weimar Political Culture

Pero hoy, vengo a hablar, siempre de una forma breve de Violence and the Germans Sodiers in the Great War. Killing, Dying, Surviving, publicado en inglés por la editorial Bloomsbury en 2019. Es un libro que me ha gustado mucho por el análisis social, cultural y, también, militar (de la institución y de la guerra) en apenas 230 páginas. Una muestra de que no es necesario escribir grandes volúmenes si el contenido está bien explicado. Esta forma de publicar, más cercana a la divulgación, pero sin obviar el excelente trabajo metodológico y, llamémosle, “científico”, es algo que debemos comenzar a poner en practica en España.

Para mi fue una obra que me inspiró porque pone en solfa ciertos posicionamientos historiográficos que se podría decir que eran canónicos en la historiografía sobre las guerras contemporáneas. En primer lugar, el de la brutalización de la guerra, que trabajó ampliamente George L. Mosse, Omer Bartov o Christopher Browning, especialmente para la Segunda Guerra Mundial. Se basa, en que los reclutas como consecuencia de la experiencia de guerra van experimentando un proceso de brutalización. Se produce una insensibilidad ante de la violencia desplegada en una contienda. Sin descartar del todo esta teoría, Benjamin Ziemann, pone en duda esta cuestión, desde el punto de vista teórico como empírico. Es cierto, que en un contexto de extrema violencia las líneas éticas mudan y se difuminan la línea entre el bien y el mal que estaba establecido en tiempos de paz. No es menos cierto, que la mayoría de soldados participan de ese teatro de lo bélico (utilizando una expresión del grupo de la Revista Universitaria de Historia Militar), sin embargo, detrás de eso hay que analizar los motivos que llevan a participar en él.

En primer lugar, es cierto que la ética cambia, pero no la moral de los combatientes. Aquellos que sentían que matar era un acto deleznable, a pesar de cometerlo, seguían pensando que lo era. Esto provocó un trauma en muchos de ellos, más o menos acuciado. Una de las consecuencias de la Gran Guerra, fue el incremento de la “locura” en el periodo de entreguerras y la creación de Hospitales psiquiátricos y sanatorios para estos individuos, ya que los hospitales convencionales no podían hacer frente a estas enfermedades. Se publicaron numerosos estudios sobre lo que se llamó “neurosis de guerra” o “Shell Shock”, como han estudiado otros historiadores. Pero el trauma no solo afloró de esa forma, sino que de manera cotidiana, muchos siguieron teniendo una pesada losa por su experiencia en la Gran Guerra a lo largo de su vida. Por eso, es conveniente poner en duda o matizar las tesis sobre la brutalización de los soldados, que tan bien realiza el historiador alemán.

Asimismo, la parte empírica para demostrar esto, es que a partir de 1918, los soldados alemanes se negaron a seguir matando en masa y, por lo tanto, hicieron una contribución activa a la derrota alemana y, del mismo modo, ayudaron a que triunfase la Revolución en Rusia. En este sentido, estudia un tema poco tratado hasta el momento, como es el de las deserciones dentro del ejército alemán y como a medida que avanzaba el conflicto, y los combatientes no vislumbraban un final al mismo, comenzó un proceso de desilusión y desafecto hacía la guerra, el Ejército alemán y el Estado. Contrasta, con el ideal de soldado que quedó inmortalizado en Tempestades de acero y en la figura de su autor Ernest Jünger. Es profundamente importante este aspecto, pues se puede percibir dos visiones de la guerra, la contada y la vivida, que no siempre tienen que estar en sintonía. Jünger, como hijo de su tiempo, dejó por escrita sus vivencias en el excelente libro mencionado, pero no representa a la generalidad de la tropa. Esto se puede aplicar a todos los ejército y contextos bélicos. Por eso, Benjamin Ziemann, realiza una excelente labor a la hora de complejizar la experiencia de guerra y la acción de matar en combate. Mantiene que hay que analizar lo padecido por los soldados en una trayectoria a largo plazo, pues claro que hubo momentos en el que la mayoría de la tropa desarrolló acciones brutalmente violentas, pero hubo en otras en las que actuaron de forma completamente opuesta. Dependía del contexto, de la presión de los oficiales y de un aspecto que es fundamental: la supervivencia. “El matar o que te maten” que me repitieron muchos soldados a lo largo de mi investigación, es algo que Ziemann ha encontrado en el caso de los alemanes en la Primera Guerra Mundial.

La tercera parte del libro, me parece profundamente esencial para conocer las consecuencias de la guerra. Habla de una conversión hacia el pacifismo y que quizá, la idea canónica de que la experiencia de guerra aupó al poder al nazismo se debe poner en cautela. Numerosos libros se escribieron sobre el pacifismo o el antimilitarismo en el periodo de entreguerras, que contrasta, otra vez, con el ideal de soldado que quiso vender el nazismo y que representó de algún modo Ernest Jünger. Hubo otros autores que escribieron sobre su experiencia y las conclusiones que se extraen más cercanas al rechazo a la violencia. De difícil definición es su postulados entorno a la guerra, ya que no es lo mismo el antimilitarismo, lo antimilitar, lo antibelicista o el pacifismo. Lo que si les une es rehusar la violencia como elemento político.

En definitiva, una obra indispensable y que complejiza muchos aspectos preconcebidos sobre los combatientes alemanes en la Gran Guerra, y en general de toda la experiencia bélica.

Titulo: Germans Sodiers in the Great War. Killing, Dying, Surviving

Autor: Benjamin Ziemann

Lugar de edición: Londrés-Nueva York

Editorial: Bloomsbury

Año: 2019

Páginas: 320

ISBN: 9781350106116

Índice

List of Figures
Acknowledgements
List of Abbreviations

1. The First World War as a Laboratory of Violence: Introduction

Part I: Practices of Violence
2. Soldiers of the First World War: Killing, Surviving, Discourses of Violence
3. German Soldiers and their Conduct of War in 1914
4. Ernst Jünger: Practitioner and Observer of Killing

II. Refusal of Violence
5. Desertion in the German Army 1914–1918
6. Disillusionment and Collective Exhaustion among German Soldiers on the Western Front: The Path to Revolution in 1918
7. The German Army in Autumn 1918: A Hidden Strike?

III. Processing Violence
8. The Weimar Republic: A Brutalized Society?
9. The Delayed Rejection of Violence: Hermann Schützinger’s Conversion to Pacifism
10. ‘Rear Area Militarism’: Discussing the War in Anti-military Bestsellers in the Weimar Republic

Select Bibliography
Index

facebook
Twitter
Follow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es Spanish
X
error

síguenos