Se ha publicado el primer episodio de la nueva sección makingOff: “Historiar la sociedad del franquismo” con Gloria Román Ruíz y Óscar Rodríguez Barreira

¿Cómo se estudia lo que no se ha visto o vivido? Supongo que conocéis la parábola de los seis ciegos sabios y el elefante. Los/as historiadores/as y somos como esos sabios ciegos que aseguraban saber que era un elefante que nunca habían visto. La verdad, sin caer en posmodernismo, es que la historia no existe. Lo que realmente manejamos son construcciones rigurosas, insertadas en debates historiográficos, basadas en fuentes de todo tipo y a las que se les aplica un método de investigación.

Como considero que es fundamental para la sociedad, conocer este aspecto, para que se deje de utilizar el pasado políticamente, inicio una nueva sección titulada makingOff (#mO), para que los oyentes sepan un poco más sobre cómo se construye rigurosamente la historia.

Este episodio versa sobre los debates en torno a la sociedad durante el franquismo. Las investigaciones que versan sobre la sociedad durante el franquismo ha evolucionado a lo largo de los últimos años. A principio solo había un interés por conocer la vertiente política de la guerra civil y el franquismo, pero con el paso del tiempo esos intereses se ensancharon y dio comienzo a la historia social, cultural, postsocial, el giro lingüístico y un largo etc.

En el fondo lo que se pretendía era conocer un poco mejor como se había consolidado socialmente la dictadura. Una pregunta compleja, que en los años 60 y 70, e incluso hasta iniciada la transición, se basó en la dicotomía del franquismo contra el antifranquismo. Unicamente se prestó atención a la vertiente represora del régimen instaurado con la Victoria militar. Esto comenzó a cambiar con algunos trabajos de Pere Ysas, Carme Molinero, Francesc Barbagallo o Ismael Saz. Aunque, el cambio radical comenzó con el nuevo milenio y una nueva generación de historiadores entre a que destaca Antonio Cazorla. Fueron sustiuidos por autores como Miguel Ángel del Arco, Ana Cabana, Claudio Hernández Burgos o nuestros dos invitados. Oscar Rodríguez Barreira y Gloria Román Ruíz.

Hay que entender, que la clave de este cambio epistemológico, se debe también a un cambio en la forma en la que entendemos nuestras relaciones sociales. Del mismo modo, que en los 80 los partidos, asociaciones, sindicatos o colectivos organizados de cualquier forma copaban el interés de los historiadores e historiadoras, porque las relaciones sociales en aquel periodo se canalizaban por esos medios. En la actualidad, se busca saber más del individuo, introduciendo factores procedentes de la historia cultural y del giro lingüístico para entender su comportamiento dentro de una sociedad.

Creo, y es mi opinión, a que se debe a un cambio de paradigma. Nos relacionamos de forma distinta con nuestro entorno y eso tiene sus consecuencias en la forma en la que creamos, rigurosamente, la historia. Esto no quiere decir que lo que se hacía en los 70 estuviese mal. No, el conocimiento es acumulativo, y sin ese proceso, sin ese aprendizaje, hoy no podríamos llegar a conocer tanto de ese elefante que es el pasado.

Óscar Rodríguez Barreira
Gloria Román Ruíz

Oscar Rodríguez Barreira es doctor por la Universidad de Almería y especialista en el Franquismo y los Fascismos Europeos. Entre 2001 y 2005 fue investigador principal en la Universidad de Almería, realizando estancias en York University (Toronto, Canadá) y en la Universidad Complutense de Madrid. En 2006 fue galardonado con el Premio Internacional José Antonio Maravall de Historia Política y entre 2007 y 2009 desarrolló diferentes proyectos para la recuperación de la Memoria Histórica promovidos por la Junta de Andalucía. Entre 2010 y 2012 fue investigador postdoctoral en la London School of Economics and Political Sciencie (Londres, Reino Unido) y en 2014 profesor en el Departamento de Historia del Pensamiento Político y de los Movimientos Sociales de la Universidad Complutense.

Entre sus publicaciones destacan los libros: Migas con miedo; Miserias del poder; y como editor: El franquismo desde los márgenes. También ha publicado artículos y reseñas en diferentes publicaciones nacionales e internacionales en el ámbito de la divulgación de la que es especialista.

Por su parte, Gloria Román Ruiz se doctoró en la Universidad de Granada y actualmente es postdoc en la Universidad de Radboud y en el Instituto NIOD de Estudios sobre Guerra, Holocausto y Genocidio. Ha sido investigadora visitante en la London School of Economics and Political Sciences y en la Universidad de Bristol. Su línea de investigación se ha centrado en el estudio de la vida cotidiana durante la dictadura franquista (1939-1979). En particular, ha analizado las pequeñas prácticas de resistencia durante los años del hambre en España, la memoria popular del hambre o la política social del régimen para ampliar su apoyo popular. Ha publicado las monografías “Franquismo de carne y hueso. Entre el consentimiento y las resistencias cotidianas’ (PUV, 2020) y ‘Delinquir o morir. El pequeño estraperlo en la Granada de posguerra’ (Comares, 2015). Ha sido una de las editoras del libro colectivo ‘Tiempo de dictadura. Experiencias cotidianas durante la guerra, el franquismo y la democracia’ (EUG, 2019). También es autora de varios artículos en revistas con revisión por pares como Historia Agraria, Historia Social, Bulletin of Spanish Studies o International Journal of Iberian Studies.

En memoria e historia, os invito a conocer juntos ese elefante y a debatir sobre él,

facebook
Twitter
Follow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es Spanish
X
error

síguenos